Noticias
Intercambiarán investigadores sobre recuperación del sector del turismo

Investigadores, gestores y empresarios del turismo, y actores gubernamentales podrán participar en el Taller Alternativas sostenibles para la recuperación del sector, incluido en la II Convención Internacional Científica y Tecnológica, que celebrará la Universidad de Camagüey (UC) Ignacio Agramonte Loynaz en noviembre venidero.
Los gobiernos locales y la gestión integrada y la innovación y competitividad de destinos turísticos están entre las temáticas a debatirse, así como las relacionadas con las nuevas herramientas de estudio de mercado y la gestión de procesos a escala empresarial y sus repercusiones.
Otros tópicos sobre los cuales podrán mostrarse resultados son los desafíos actuales para la gestión turística en destinos patrimoniales, las buenas prácticas en la planificación y diseño arquitectónico, ingenieril y ambiental del espacio y de la empresa turística, y la formación transdisciplinaria del profesional de esa importante rama de la economía, afectada por la pandemia de la COVID-19, refiere la página web de la UC.
Convocado por el Centro de Estudios Multidisciplinarios del Turismo (CEMTUR) y el departamento de Turismo de la institución académica, el taller se efectuará en el contexto de la XVII Conferencia Internacional de Ciencias Económicas y Empresariales, la cual acoge el mencionado evento, previsto del 22 al 26 de noviembre de manera virtual.
Hasta el primero de octubre se realizarán las inscripciones y deben entregarse los resúmenes de las ponencias, con no más de 250 palabras, mientras que los trabajos serán presentados en formato de póster electrónico, ya sea extensión de archivo .PPT o .JPG, según precisa la convocatoria de la cita publicada en el sitio www.reduc.edu.cu.
Los interesados en intervenir específicamente en ese encuentro pueden contactar con Gerson Herrera Pupo, director del CEMTUR, a través de sus correos gerson.herrera@reduc.edu.cu y gersonhepu@gmail.com, o de su teléfono móvil +53 59935212.
Con el propósito de contribuir al enriquecimiento e integración de las diferentes áreas del saber, sesionarán también en la fecha señalada el X Simposio Las Ciencias Agropecuarias por un Desarrollo Sostenible y las conferencias de Género, Familia y Sociedad en el contexto del Desarrollo Sostenible, y de Ciencias de la Educación.
De igual manera sobresalen los talleres acerca de la inteligencia artificial, la extensión universitaria como agente de transformación social y la internacionalización para el desarrollo de la Educación Superior.
Dirigida al intercambio de conocimientos entre profesores, investigadores y alumnos, la II Convención Internacional Científica y Tecnológica contribuirá, además, a potenciar la ciencia, la tecnología y la innovación en función del cumplimiento de los objetivos expuestos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, de la Organización de las Naciones Unidas.